Osteopatía Equina

Nuestros osteópatas profesionales ofrecen tratamientos personalizados para aliviar el dolor muscular y mejorar la movilidad

Osteopatía Equina en España

Roberto Abitbol es el introductor de la Osteopatía Equina en España: con más de 30 años de experiencia en Osteopatía Humana y más de 25 años aplicando estas técnicas en caballos, fue el primer profesional en especializarse en esta disciplina en nuestro país. Apasionado de la equitación, descubrió la osteopatía equina a través de un jinete profesional y completó dos años de formación en un centro de prestigio en Francia (cuando en España aún no existía la especialidad). Diplomado en Homeopatía, integra ambos enfoques con resultados muy satisfactorios en patologías equinas; es requerido por todo el territorio nacional y actualmente compagina su consulta de Osteopatía Humana con la docencia y varios cargos directivos en asociaciones de medicina natural.

¿Qué es la Osteopatía?

La Osteopatía es la ciencia que estudia el movimiento de todas las articulaciones del cuerpo de forma a corregir mediante manipulaciones, cualquier alteración patológica que pudiera perturbar o impedir dicho movimiento.
Es una terapia manual que aplica una serie de maniobras de movilización sobre estructuras tendinomusculares y articulaciones, con el fin básico de producir un “desbloqueo” consistente en separar las superficies articulares en tensión para restablecer la biomecánica.
La limitación del movimiento en las articulaciones, se origina por la tensión de los ligamentos, de la retracción de los músculos, de las adherencias etc…Y es lo que se denomina bloqueo articular. Hay que diferenciar la lesión osteopática de la lesión traumática en la que existe destrucción de estructura.
La lesión osteopática puede provocar inflamaciones, pinzamientos…, pero en su origen no hay destrucción, por lo que manipulando adecuadamente podemos restablecer el movimiento articular, y de esta forma eliminar el dolor.

Técnicas de correción

Realizamos una completa variedad de técnicas y tratamientos en Osteopatía Equina que pueden ayudan a mejorar la salud de tu caballo.

Manipulación de vértebra dorsal

Técnica manual precisa sobre el segmento torácico del caballo que, mediante una ligera extensión y un impulso controlado, libera rigidez, recupera la movilidad y mejora el confort y el rendimiento.
Se realiza únicamente tras evaluación por un osteópata equino y está contraindicada ante fractura, o cualquier otro tipo de lesión traumática.

Manipulación C3

Técnica manual precisa sobre la tercera vértebra cervical del caballo que, mediante una palanca controlada y un impulso breve, libera bloqueos, recupera movilidad y mejora flexibilidad, confort y rendimiento.

Estiramiento cervical

Técnica manual controlada que libera la tensión de músculos y articulaciones del cuello del caballo, recuperando flexibilidad, mejorando la postura y traduciendo ese bienestar en rendimiento y confort.

APUNTE
 HISTÓRICO

La Osteopatía nace en EEUU a mediados del siglo XIX

La Osteopatía —originada por el Dr. Andrew T. Still a mediados del s. XIX y con antecedentes manipulativos ya descritos por Hipócrates— es la ciencia y terapia manual que estudia y corrige el movimiento articular mediante maniobras de movilización para eliminar bloqueos, restaurar la biomecánica y reducir el dolor. En equinos, adaptada por el Dr. Dominique Giniaux, la técnica exige gestos muy suaves por la hipersensibilidad del sistema nervioso del caballo; esa sensibilidad, además, permite en muchos casos mejoras rápidas tras una o pocas sesiones. La osteopatía equina es especialmente eficaz en lesiones por bloqueo articular pero no sustituye al veterinario: forma parte de un cuidado integral junto a herrador, dentista y facultativo veterinario.

Roberto Abitbol —Diplomado en Osteopatía Humana, iplomado. en Osteopatía Equina (Institut Français d’Ostéopathie et de Réadaptation Équine et Canine) y iplomado. en Homeopatía—.

¿CUÁNDO ES NECESARIA LA OSTEOPATÍA?

La osteopatía equina actúa sobre la causa, no solo sobre el síntoma: evaluamos y tratamos el bloqueo articular y sus consecuencias para restaurar la movilidad, reducir el dolor y prevenir que la disfunción evolucione a lesiones más graves. El tratamiento combina maniobras precisas y suaves adaptadas a la sensibilidad del caballo, buscando recuperar la biomecánica y el rendimiento del animal.

.¿Cuándo consultar?
Cuando aparece un cambio de conducta o rendimiento sin diagnóstico traumático claro —por ejemplo: negativa a saltar, cojera persistente tras descartar lesión, cabeza desviada, tranco más corto, dificultad en cambios de pie, rigidez cervical, resistencia al encinchar, pérdida de rendimiento o problemas digestivos/reproductivos— es señal de que puede existir una lesión osteopática que necesita corrección.
Importante: siempre descartamos lesiones traumáticas y trabajamos de forma integrada con el veterinario, herrador y dentista. La intervención precoz evita complicaciones: tratar la causa es la única forma de curar de verdad.

EL DORSO EN LAS INCURVACIONES

La reunión y la movilidad del dorso son fundamentales para que el caballo realice incurvaciones correctas, cómodas y libres de dolor. Un bloqueo en una sola vértebra torácica puede impedir el movimiento, causando rigidez, defensas y bajo rendimiento deportivo.
El caso de un caballo de salto con un “ilíaco derecho descendido” muestra cómo la manipulación osteopática, unida al tiempo de readaptación, permitió corregir la lesión y devolver al animal su movilidad y rendimiento. Cada caballo reacciona de forma distinta a una misma lesión, confirmando que en osteopatía no hay enfermedades, sino individuos únicos que requieren un abordaje personalizado.

Caso práctico

Un caballo silla francés dedicado al salto presentaba una cojera persistente en la mano derecha, inicialmente tratada como lesión de tendón. Pese a la aparente recuperación del tendón, la cojera continuaba, lo que evidenciaba que la causa real era otra.
El diagnóstico osteopático reveló una lesión escapulohumeral superior (bloqueo muscular en la punta de la espalda) y un bloqueo cervical en C7 que comprometía el nervio hacia la mano derecha. Ambas disfunciones, más que el tendón, eran las responsables de la cojera.
Tras la corrección osteopática, el caballo recuperó su movilidad y volvió al trabajo y la competición sin síntomas. Este caso confirma un principio clave en osteopatía: la tendinitis u otras lesiones muchas veces no son la causa, sino la consecuencia de un desequilibrio estructural.

¿Por qué elegirnos?

Somos la opción ideal en Osteópatas por nuestra experiencia y calidad de servicio.

Especialización

más de 30 años en Osteopatía humana y más de 25 años de experiencia en Osteopatía Equina, introducción de la Osteopatía Equina en la península ibérica (España y Portugal).

Avances médicos

Mantenemos un constante aprendizaje y actualización en los últimos avances y técnicas de osteopatía para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes.

Calidad garantizada

Nos comprometemos con la excelencia en cada tratamiento, con los mejores métodos de alta calidad para la salud y bienestar de nuestros pacientes.

Alumnos y casos de éxito

Explora nuestros casos de éxitos en Osteopatía Equina

Testimonios

Nuestros alumnos comparten sus experiencias positivas en Osteopatía Equina.

Me encanta cómo los osteópatas Equinos me ayudaron a aliviar eliminar los dolores del dorso de mi caballo.

Alivio de dolores de espalda

Los osteópatas Equinos son expertos en lo que hacen. ¡Los recomiendo altamente!

Relajación total

¡Un excelente servicio de principio a fin! 10/10. 10/10.

Servicio de calidad

¿Quieres ser nuestro próximo caso de éxito?

Contáctenos hoy mismo para programar una cita en Osteopatía Equina.

Más de 1000 alumnos satisfechos

Con más de 25 años de experiencia en osteopatía Equina

alumnos

1000+

Años en el negocio

25+

Especialidad

Osteopatía Equina

Satisfacción de los pacientes

100%

FORMACIÓN EN OSTEOPATÍA EQUINA

Descubre como formarte en la escuela mas veterana de España desde 2007 donde lo han hecho la mayoría de osteópatas del país.

COMPLETA EL FORMULARIO ABAJO PARA MÁS INFORMACIÓN

Conocimientos básicos del Caballo
  • Acercamiento al Caballo- Palpación.
  • Estudio de los desplazamientos del Caballo.
  • Introducción a la Odontología Equina.
  • Anatomía-Morfología.
  • Introducción a la Homeopatía Equina
Tratamiento
  • Tratamiento osteopático
  • Tratamiento Global Osteopático (T.G.O.)
  • Adaptación del caballo al trabajo tras el
  • tratamiento y ejercicios de mantenimiento
Diagnóstico lesional
  • Introducción a la Osteopatía.
  • Análisis de las cojeras.
  • Vicios posturales adquiridos.
  • Alteraciones comportamentales.
  • Cadenas musculares y articulares.
  • Lesiones osteopáticas de las extremidades.
  • Lesiones del cinturón escapular.
  • Lesiones del cinturón pélvico.
  • Lesiones de la columna vertebral.
  • Lesiones de A.T.M.
  • Relación vértebra órgano.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Test de movilidad.
Clases personalizadas
  • Cada formación tiene un máximo de 10 alumnos.
  • Habrá un profesor en todo momento contigo.
  • Incluye material didáctico.
  • Combinación de clases practicas y teóricas.

Contáctanos

Contáctanos hoy mismo para poder atender cualquiera de tus dudas o adquirir la formación en Osteopatía Equina.

  • +34 658 88 37 71
  • robitbol@osteopatiaequina.com

Apúntate ahora y reserva tu plaza, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.